15/2/2025

Electropreste 2025 se consolida como una de las fiestas más esperadas de Bolivia

Música, cultura y una experiencia que superó expectativas

Un año más la fusión de la cultura neoandina y la música electrónica se vivieron con intensidad en el Electropreste 2025, consolidándose como una de las fiestas más esperadas del Carnaval paceño. Este año, el evento superó todas las expectativas en cuanto a organización, asistencia y producción, reafirmando su posición como una de las celebraciones más innovadoras de Bolivia.

Desde las 14:00, buses partieron desde la Plaza Humboldt e Isabel la católica rumbo al Salón Gigante Magnate VIP en El Alto, transportando a cientos de asistentes listos para vivir una jornada única. Al llegar, los esperaba un ambiente vibrante: un ring con cholitas luchadoras, un escenario con DJs en vivo, un espacio de entretenimiento circense y zonas interactivas para tomarse fotos.

Al ingresar al Cholet, la atmósfera se transformó completamente. La música electrónica marcaba el ritmo, mientras que las marcas patrocinadoras ofrecían experiencias inmersivas con modelos, barras especializadas y espacios diseñados para disfrutar, bailar y compartir.

El evento no solo reunió a los mejores DJs de la escena nacional e internacional, sino que también se convirtió en un espacio donde la tradición y la modernidad se encontraron en perfecta armonía. Electropreste 2025 reafirmó su esencia: una celebración donde la identidad neoandina y la vanguardia musical se fusionan en una experiencia sin igual.

Marcas como Paceña, Inti y Los Parrales se lucieron con activaciones que sumergieron a los asistentes y que resaltaban lo mejor de nuestra cultura y tradiciones.

¿Te gustó este artículo? Compártelo