12/7/2025
La conmemoración se enmarca en el calendario de celebraciones diplomáticas oficiales en Bolivia y reafirma el espíritu de colaboración entre ambos pueblos, reforzando la diplomacia cultural como un puente para el entendimiento mutuo
El pasado miércoles 9 de julio, la Embajada de la República Argentina en Bolivia conmemoró los 209 años de independencia del país sudamericano con un acto oficial en la residencia diplomática ubicada en Sopocachi, en la ciudad de La Paz. El evento fue encabezado por el embajador Adrián Massoni, quien dio la bienvenida a representantes del cuerpo diplomático, personalidades institucionales y amigos de la embajada en una jornada marcada por la historia compartida, la cultura argentina y la reafirmación de los lazos bilaterales entre Argentina y Bolivia.
Durante el acto central, el embajador Massoni destacó la importancia de la fecha patria para el pueblo argentino y recordó figuras históricas comunes, como Juana Azurduy de Padilla, considerada un símbolo de la lucha por la independencia tanto en Bolivia como en Argentina. En su discurso, también hizo referencia al Bicentenario de Bolivia, resaltando la conexión histórica entre ambos países y su lucha compartida por la libertad.
El diplomático reafirmó el compromiso de Argentina con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y expresó su confianza en que Bolivia avanzará hacia un futuro democrático, destacando la importancia de unas elecciones “transparentes y justas” en el contexto político actual del país anfitrión.
La celebración fue acompañada por una ambientación cultural que incluyó referencias a la emblemática historieta Mafalda, así como presentaciones musicales con tangos tradicionales argentinos. Los asistentes también pudieron disfrutar de una muestra gastronómica típica, con empanadas, carne asada y chorizos, que reflejan la riqueza culinaria del país rioplatense.
La conmemoración se enmarca en el calendario de celebraciones diplomáticas oficiales en Bolivia y reafirma el espíritu de colaboración entre ambos pueblos, reforzando la diplomacia cultural como un puente para el entendimiento mutuo.