A sus 31 años, Valentina se encuentra entre las chefs más destacadas del país y la región, cumpliendo un sueño que desde niña tenía, pues como ella misma nos cuenta, le gustaba acompañar a su mamá a los mercados y volver a casa a cocinar juntas,
“Ahí nace mi pasión por la cocina”
Valentina estudió gastronomía y arte culinario en Le Cordon Bleu, Perú y posteriormente hizó una maestría en gestión de restaurantes en el Basque Culinary Center, España. Tuvo la oportunidad de trabajar en hoteles y restaurantes en Bolivia, Brasil, España, Perú y Estados Unidos. Cuando regresó a Bolivia el año 2018 lo hizo con el propósito de abrir un restaurante de cocina tradicional boliviana. Phayawi Restaurante nace con una idea de negocio que surgió mientras realizaba sus estudios en Lima. “Durante este tiempo me di cuenta del potencial que tenía la gastronomía nacional y que hacía falta un restaurante que le de valor a los sabores tradicionales”.
Entre sus principales logros, esta su viaje a la ‘’expo Dubai 2020’’ en septiembre de 2021 a representar a Bolivia, así como el 2021 y 2022 fue Chef ejecutiva de Andean Valley (marca de exportación de quinua). Phayawi está posicionado como uno de los mejores restaurantes de comida tradicional de la ciudad, se encuentra también en el libro ‘’Los imperdonables’’ y el 15 de Noviembre de 2022 ingreso a la lista de los mejores restaurantes de Latinoamérica en el puesto 84 de la lista 50 Best restaurants. “Al volver de España, ya con mi idea más clara, empecé viajando por Bolivia para probar e investigar sobre la gastronomía de los diferentes departamentos. El 2018 empezamos con la obra, decidimos montar el restaurante desde cero. Tal como lo había planeado en mi tesis. Mientras avanzaba la obra tuvimos algunos tropiezos por conflictos políticos y posteriormente por la pandemia. El restaurante se inauguró en modo delivery, fue frustrante haber invertido tanto en infraestructura para tener que operar de esa manera, pero el 10 de octubre de 2020, finalmente, pudimos abrir el restaurante en sala con una capacidad del cincuenta por ciento”.
Hoy en día llevan casi 2 años en el mercado. “Nos sentimos muy felices de haber sobrellevado tiempos tan difíciles, pues nuestro concepto está basado en darle valor a la comida tradicional boliviana, somos puristas tanto en nuestras recetas como en la presentación. Revalorizando recetas de nuestros abuelos, bisabuelos y madres”.