26/11/2024

Presentación del libro "Geopolítica de la transición energética: Perspectivas del Sur Global y el caso de Bolivia"

El evento reunió a más de 150 personas

El martes 26 de noviembre, en el salón Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), se llevó a cabo la presentación del libro Geopolítica de la transición energética: Perspectivas del Sur Global y el caso de Bolivia. El evento reunió a más de 150 personas, quienes participaron activamente expresando sus opiniones, debatiendo sobre los temas planteados y presentando propuestas en torno a los desafíos y oportunidades que la transición energética representa para Bolivia y el Sur Global.

La obra examina las dinámicas de poder global y las implicaciones que trae consigo la transición hacia energías renovables, un cambio impulsado por la necesidad de reemplazar combustibles fósiles con fuentes como la solar y la eólica. Si bien esta transformación busca mitigar el cambio climático, también genera tensiones geopolíticas, especialmente en países en desarrollo que se encuentran en el epicentro de la disputa por recursos estratégicos.

El caso boliviano ocupa un lugar destacado en la publicación, mostrando cómo la histórica dependencia de la extracción de recursos naturales ha limitado su diversificación económica y lo ha dejado vulnerable a fluctuaciones en los mercados globales. El libro analiza cómo Bolivia puede transformar este modelo extractivista en una oportunidad para desarrollar capacidades tecnológicas e industrias locales, y aprovechar el crecimiento de las energías limpias para fomentar una economía más sostenible.

El evento fue un espacio para reflexionar sobre las estrategias que podrían permitir a Bolivia superar los retos de esta "nueva revolución verde" y posicionarse como un actor clave en la transición energética global. Con una participación y un debate enriquecedor, la presentación destacó la importancia de pensar en soluciones que favorezcan un desarrollo equilibrado y justo para el Sur Global.

¿Te gustó este artículo? Compártelo