TST Nº 15

31/5/2024

Marko Bonifaz

Head Chef La Murillo y Marko Catering

“Yo les invito a comer más de lo nuestro a revalorizar la gastronomía boliviana mediante el consumo”

“De sur a norte y este a oeste, tengo la suerte de haber encontrado mi profesión muy temprano en mi vida, desde mis 10 años inicie a caminar este camino que me ha dado mucho, USA, Caribe, Europa y Asia, pero sin duda fue San Francisco CA que me dejo la huella más profunda, hoy en Bolivia ya después de varios emprendimientos y un largo camino me dedico más a la revalorización de los ingredientes andino-amazónicos bolivianos como la quinua Real con la hamburguesa de quinua en Pollos Copacabana y diferentes preparaciones en La Murillo: restaurante experiencial con un concepto de quinua o Marko Catering. También tengo la suerte de haber llegado a ser juez del famoso reality de cocina Master Chef Bolivia, imagen de marca de BIO XXI empresa productora de quinua con valor agregado, HUARI con su marca de origen que ayuda a la promoción de productos y cocina de origen y Mercat Catering la empresa de atención de eventos con la cual hacemos atenciones fuera y dentro de Bolivia, la consultora con la que estoy trabajando unos nuevos proyectos para inversionistas locales y con planes de darles una sorpresa más muy pronto.”

Para este reconocido Chef, su principal logro es haber subsistido y haber llegado tan lejos en 4 décadas de experiencia, nunca haber desistido si no más bien empujado más fuerte y haber logrado líneas y conceptos de lo que la cocina es ahora en Bolivia

En cuanto a la gastronomía boliviana Marko considera que es única, potente en mensaje y llena de sabor y aromas espectaculares, muy diversa y vasta en ingredientes originarios que los tres pisos ecológicos nos brindan desde la zona andina pasando por los valles y terminando en la amazonia tenemos todo lo que se requiere para explotar nuestra gastronomía y llevarla al cielo. “Lamentablemente no sabemos apreciarla como tampoco sabemos suficiente de nuestros maravillosos y valiosos ingredientes originarios, estamos invadidos de los estilos y sabores foráneos, mal concebidos en su mayoría”, nos dice y complementa: “yo les invito a comer más de lo nuestro a revalorizar la gastronomía boliviana mediante el consumo para que no desaparezca, visitemos los mercados tradicionales, nuestra comida callejera el agachadito, las picanterías que ya hay pocas y ahondemos nuestro interés en lo nuestro, sabias que la quinua real es el super alimento número 1 en el mundo este cambiara el sistema alimentario mundial, te enteraste que la ulupica es la madre de todos los ajíes con una data de más de 600 años antes de cristo en San Julián Padilla Chuquisaca. Gracias este potente ají hoy tu comes tabasco, y que, ¿el maní de Monteagudo tiene sus raíces ahí?, ¿Por qué fue plantado por primera vez en esa zona? o que algún momento tuvimos más de 8.000 variedades de papa y hoy no pasamos de 400. Bueno creo que nos falta mucho, si hemos empezado a caminar, pero el andar será largo muy largo”.

Finalmente aconseja a los que quieren seguir esta carrera: “que se preparen para un camino muy duro y sacrificado de muchas desilusiones, que sólo con perseverancia y constancia lo lograran y que antes de aprender a hacer una hamburguesa con papas fritas aprendan a hacer una sajta de pollo, un queso humacha, un ají mixto, una mega llajwa y una salsa de maní con ají amarillo que te lleve al cielo, un puti de tunta que te transporte a los andes y una sopa de maní que te haga llorar de felicidad. Pero sobre todo quiero decirles que a mí me dio vida, felicidad, llanto y muchos, muchos amigos alrededor del mundo, la comida nos une. Mucha suerte”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo