Manq’a quiere decir “comida” en aymara, que cuenta con un modelo de formación gastronómica que genera mejores oportunidades de vida para jóvenes en situación de vulnerabilidad en Bolivia y víctimas del conflicto armado en Colombia. Es también una herramienta para promover una agricultura sostenible a precio justo que desarrollan pequeños productores rurales y un medio para concientizar a la población sobre la importancia de una alimentación sana, anclada en la identidad cultural y las tradiciones. Es un programa de ICCO Cooperación y Melting Pot.
Manq’a nace en julio del 2014, en la ciudad de El Alto, Bolivia, donde se realizó las primeras intervenciones en América Latina: una zona de escasos recursos, mala nutrición y habitada principalmente por jóvenes con pocas oportunidades de empleo y migrantes. Desde esa fecha, se desarrolló el “Modelo Manq’a”: capacitación técnica con cursos de fortalecimiento de capacidades socioemocionales, acompañamiento a la inserción laboral y al emprendimiento, estrategias de incidencia social y política.
La primera réplica del modelo fuera de Bolivia se realizó en Colombia.
Entre los principales reconocimientos que han recibido está el “BEST SMALL BUSINESS”, otorgado por la Plataforma mundial SUSTAINIA, que ha reconocido el modelo Manq’a entre las 100 soluciones globales más innovadoras, prometedoras, escalables y sostenibles del mundo. Manq’a Restaurante fue premiado como una de las 50 mejores Pequeñas Empresas Sociales del concurso “Buena comida para todos”, celebrado en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas. También fue reconocida por su aporte al sector turístico, en el I congreso internacional de turismo - Destinos inteligentes hacia el 2040, así como el Certificado Youth Business International (YBI) como miembro activo a Manq’a Bolivia la gestión 2023 por apoyar al empoderamiento económico de jóvenes de áreas rurales fomento las iniciativas de emprendimientos.
Para representar a los cientos de jóvenes que han cambiado sus vidas gracias a Manq’a, hoy tenemos a tres de las que nos cuentan un poco de sus inspiradoras historias.
Es técnico medio en las Escuelas Manqa Franz Tamayo, curso la Carrera de química industrial y técnico Superior en Escuela Superior Pedro Domingo Murillo. Trabajó como ayudante de pastelería durante 6 meses en Rosimar y actualmente es ayudante de pastelería en Manqa restaurante durante. “Uno de mis desafíos más grandes fue terminar la carrera de Gastronomía y seguir especializándome en el rubro, así como superarme a mí misma, ver de lo que soy capaz, compartir mis conocimientos con los demás”.
Es técnico medio escuelas Manqa en formación dual y trabajó como ayudante de cocina y despacho en restaurante Real Antojitos. Fue ayudante de cocina en Manqa Restaurante, Chef en Cátering y actualmente Jefa de cocina del turno mañana en Manqa Restaurante. “Al no tener mucha experiencia en gastronomía decidí hacer mis pasantías en cocina, me costó adaptarme al movimiento de cada área, al aceptar el desafió de ser jefa de partida, me fue difícil transmitir mis conocimientos porque no acostumbro a socializar mucho con las personas. Otro desafío también fue el moldear mi carácter con el equipo en la cocina”.
Es técnico medio escuelas Manqa formación dual, estudio Barismo y coctelería en la escuela Shaker and drinks y trabajó como ayudante de Cocina en Mercat Restaurante. También fue ayudante de cocina en La Bastille Restaurante y actualmente es líder de servicio y sala de Manqa restaurante. “el desafío más grande fue migrar sola a la cuidad de La Paz desde Tarija, ya que trabajaba empíricamente en el rubro como ayudante de cocina, viendo la necesidad de ampliar mis conocimientos profesionales tomé esa gran decisión, salir de mi lugar de origen. Otro fue hacerme cargo del área de servicio y sala de Manqa restaurante, con la guía de mi mentora Paola Mourraille acepté este nuevo cargo, liderando y enseñando a más de 15 personas”.