TST Nº 27

8/2/2025

Finanzas en Tiempos de Crisis

El evento organizado por UGE Conferencias, se realizó con mucho éxito en Los Tajibos el sábado 8 de febrero

Una Gran Escuela (UGE) a la cabeza de Alejandro Berrendero y Martín Vargas, ambos CEOs de empresas con mucha experiencia en eventos y manejo de contenido para redes sociales, creadores, artistas y creativos, nace como solución para ofrecer capacitación y educación en temas destinados a subir el nivel de profesionalismo, brindando un espacio donde el aprendizaje se transforma con las herramientas necesarias para destacar en un mundo competitivo. Por más de 5 horas expertos nacionales e internacionales concluyeron en la necesidad de contar con un marco legal en Bolivia que permita el uso de las criptomonedas de manera segura, tomando el ejemplo de países vecinos que ya han avanzado hacia este modelo financiero.

El evento fue organizado con el objetivo de enseñar estrategias clave para proteger el dinero, identificar oportunidades e invertir en criptomonedas y blockchain, trading y bolsa de valores, para lo que se contó con speakers expertos en estos temas.

La apertura estuvo a cargo del reconocido economista Gonzalo Chávez, quien hizo un análisis de “La economía boliviana en perspectiva: Como enfrentar tiempos complejos con conocimientos, resiliencia creativa e innovación.

Asimismo, Armando Vargas, experto en criptomonedas, explicó como la principal barrera para una integración plena de las criptomonedas en Bolivia es la legislación, pues a pesar de que la prohibición se levantó, el país sigue sin un norte legal, por lo que una ley adecuada no solo incentiva la inversión, sino que también protege a los usuarios de potenciales estafas.

Mariela Baldivieso, diputada y líder en innovación legislativa de estas herramientas, habló de la Gestión de Libertad de Criptoactivos, pues desde 2019 ha impulsado propuestas como la Ley de Adopción de estos activos y una versión local de la Ley Bitcoin, inspirada en el modelo de El Salvador, con la finalidad de aprovechar las oportunidades económicas que ofrecen las criptomonedas.

Alejandro Berrendero explicó de una manera didáctica y práctica como invertir en la Bolsa de Valores, mientras se tomó unos minutos para contar como su hija lo impulso a ser cada vez mejor profesional pero también mejor persona.

Samuel Doria Medina también fue invitado para compartir su visión acerca de las criptomonedas y innovación financiera que se vive en el mundo y no en nuestro país.

El encargado de cerrar las presentaciones llegó desde Argentina llegó al país y cuenta con más de 9 años de experiencia en análisis técnico y gestión de riesgo de finanzas digitales: Germán Welchi, fue quien hablo sobre como “Invertir en Cripto: Claves y estrategias”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo