6/12/2024

EDI MODA: un desfile de moda que celebra el diseño, el empoderamiento y la sostenibilidad

El evento se realizó el pasado viernes 6 de diciembre en el Espacio Kuu Inti y fue organizado por la diseñadora Claudia Oporto

Bajo el estandarte del acrónimo de Equidad, Diversidad e Inclusión, este singular desfile de modas reunió a cientos de mujeres bolivianas de diversas procedencias, edades, ocupaciones y talentos. El resultado fue una vibrante celebración de mujeres empoderadas, unidas por el deseo de crecer y alcanzar nuevos horizontes.

El evento se realizó el pasado viernes 6 de diciembre en el Espacio Kuu Inti y fue organizado por la diseñadora Claudia Oporto, que reunió a más de 200 mujeres para celebrar la creatividad, la inclusión y el empoderamiento femenino. El desfile destacó la participación de 16 marcas lideradas por mujeres bolivianas y 26 mujeres protagonistas destacadas y referentes en diversos ámbitos, quienes hicieron de la noche un homenaje al talento y la diversidad. Esta noche mágica y especial, contó con la participación especial de Claudia Cárdenas como anfitriona y Andrea Ulloa, presidenta de la Camebol La Paz.

Diseñadoras de distintas regiones del país sorprendieron con propuestas innovadoras que fusionaron identidad cultural, sostenibilidad y originalidad. Entre las marcas presentes destacaron:

  1. Awaj Warmi (Sucre): Abrigos y prendas de alpaca lideradas por Carmen Camacho.
  2. Andreina Quiroga Up-Cycling: Prendas elaboradas con saldos de telas italianas.
  3. Brivia: Diseños de fibras naturales combinadas con pieles reutilizadas.
  4. Burbank: Ropa premium de algodón liderada por Adriana Guzmán.
  5. Claudia Pérez: Kimonos de seda reutilizada.
  6. Claudia Oporto Accesorios Extraordinarios: Carteras de cuero con detalles bordados.
  7. Cristina Prado: Chompas y tejidos personalizados a mano.
  8. Cuerazo: Carteras de cuero con aguayo y colores vibrantes, por Jhovana Alaca.
  9. De Aguayo: Carteras con aguayo diseñadas por Cinthia Méndez.
  10. Gaby Estilo: Mantas, corsés y polleras de cholita por Gabriela Choque.
  11. L´Ancestra y Joyce Martin: Abrigos y casacas con upcycling.
  12. Nancy Salazar: Prendas en alpaca con identidad cultural.
  13. Poder Local: Creaciones urbanas de Kimera y Merci.
  14. Santa Chiripa: Ropa abrigada de alpaca con estilo contemporáneo.
  15. Sutisana: Carteras y accesorios de cuero, liderada por Carla Lugones.
  16. Ubuntú: Prendas tejidas a crochet por asociaciones de mujeres, a cargo de Silvia Salinas.

La pasarela cobró vida con la participación de 26 mujeres extraordinarias que, además de modelar las piezas de diseño, reflejaron en cada paso su autenticidad, fortaleza y logros personales. Estas protagonistas incluyeron a figuras destacadas como:

  1. Marsia Taha, chef premiada en Latinoamérica.
  2. Yolanda Cori, coach deportiva y para-deportiva.
  3. J. Estela Poma Ch., líder promotora del empoderamiento femenino.
  4. Luisa Rada, Celia Taborga y Bertha Pooley, representantes de CIES Salud Reproductiva.
  5. María Reneé Centellas, gerente de Laboratorios Bagó.
  6. Leoni Dorado, comunicadora y activista LGBTQ.
  7. Claudia Adriázola, escritora de literatura juvenil.
  8. Anahí Raysel, divulgadora científica y ajedrecista.
  9. Carmiña Paz, primera comandante mujer de bomberos.
  10. Ana Lía Gonzáles, Dora, Lupe y Rosa, fundadoras de las Cholitas Escaladoras Maya.
  11. Sinchy Díaz, fundadora de MC4, fábrica de software inclusiva.
  12. Ximena Galarza, periodista e investigadora.
  13. Cecilia Jáuregui, fundadora de Innovaplast.
  14. Nicole Guerrero, creadora del Banco de Alimentos.
  15. Ximena Behoteguy, presidenta del Banco FIE.
  16. Susana Machicao, cofundadora de la BICeBé.
  17. Mónica Méndez y Cecilia Quiroga, líderes de la Fundación Nuestra Esperanza.
  18. Knorke Leaf, artista gráfica y creadora del macromural en Chualluma.

Cada mujer eligió una canción para su pasarela, transformando el desfile en una experiencia única llena de emoción y expresión personal.

El evento culminó con un brindis en el que se sirvió Matilda, una cerveza boliviana galardonada internacionalmente, seguido de un plato tradicional de ají de fideo con marraqueta y llajua, reflejando la riqueza cultural de Bolivia.

Claudia Oporto cerró la noche con un mensaje inspirador sobre la importancia de apoyar el diseño local y construir una industria sostenible de moda. EDI MODA no sólo celebró la creatividad y la diversidad, sino que también sembró las bases para un movimiento que promueve el consumo consciente y la valorización de lo boliviano.

¿Te gustó este artículo? Compártelo