Con la convicción de que el desarrollo de La Paz se construye en unidad, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) presentaron la “Estrategia de Desarrollo Sostenible del Departamento de La Paz 2022–2030” a la bancada recientemente electa por este departamento.
El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de El Alto y se abrió con una emotiva Ceremonia Andina, reafirmando el respeto por nuestras raíces y la visión de un desarrollo en armonía con el entorno. La cita congregó a senadores y diputados electos de las principales fuerzas políticas del departamento, en un espacio de diálogo sincero y propositivo.
Durante el evento, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, destacó la necesidad de que el sector empresarial sea escuchado, valorado y respetado, como un actor clave en la construcción del futuro industrial del país. “La industria no solo genera empleo, también impulsa innovación, crecimiento y oportunidades. Necesitamos caminar juntos”, afirmó Morales.
Por su parte, el presidente de CADINPAZ, José Eduardo Iriarte Tineo, fue el encargado de presentar la estrategia que proyecta el desarrollo industrial de La Paz hasta el 2030. Bajo una visión integral, la propuesta se basa en cuatro marchas estratégicas, articuladas desde la macro región metropolitana y con énfasis en la infraestructura, la sostenibilidad ambiental y la integración productiva.
“Proponemos una mancomunidad de municipios conectados, con transporte articulado, planificación territorial y equipamiento industrial. Solo así podremos transformar a La Paz en un departamento verdaderamente competitivo y sostenible”, enfatizó Iriarte.
La presentación no solo compartió una visión técnica, sino que también sembró las bases para una colaboración activa entre el sector industrial y la nueva representación parlamentaria, con la mirada puesta en un La Paz más fuerte, más integrado y con más oportunidades para todos.