TST Nº 27
7/2/2025
La Universidad Privada Boliviana celebró la investidura de su nuevo rector, en una solemne ceremonia realizada en el campus de Cochabamba
Óscar Molina Tejerina, quien cuenta con un título de doctorado, asumió con profunda convicción la responsabilidad de liderar la UPB, con el propósito de guiarla en la construcción de un futuro mejor para toda la comunidad universitaria y el país. Bajo su liderazgo, la UPB avanzará hacia el reconocimiento de clase mundial.
En su discurso, el nuevo rector destacó que la UPB es una institución sin fines de lucro que reinvierte todos sus recursos en beneficio de sus estudiantes, en cuanto a mejoras infraestructurales, laboratoriales, logísticas, bibliotecarias y el equipamiento tecnológico de vanguardia. Enfatizó especialmente el programa de becas: "Nos enorgullece afirmar que cada año destinamos más de 4 millones de dólares en un sistema de becas, garantizando que la excelencia académica sea accesible para todos quienes demuestren esfuerzo y dedicación", afirmó.
Asimismo, se dirigió al Directorio de la UPB, destacando su compromiso y apoyo incondicional en la consolidación de la universidad como referente educativo: "A todos los miembros de nuestro Directorio y a quienes continúan apoyando voluntariamente esta noble causa, les expreso mi más profundo agradecimiento. Esto se traduce en la mejor prueba de que la educación es la inversión más poderosa para el futuro", expresó.
Resaltó la importancia de la orientación recibida de sus predecesores y colaboradores, recalcando que, agradecido por su investidura, recoge, asume y subraya: "… mi acuerdo con todo lo expresado por nuestro presidente del Directorio". Su gesto, dijo, lo responderá "… con eficiencia y eficacia, buscando siempre su orientación". Finalmente, concluyó su intervención reafirmando la visión institucional: "Nuestro objetivo es claro: construir un futuro mejor, basado en nuestros valores, nuestra búsqueda incesante de la excelencia y la aspiración de consolidarnos como una universidad de clase mundial".
Antes de la autoridad recientemente investida, el presidente del Directorio, Fernando Campero Prudencio, en su discurso resaltó la trayectoria de la UPB como una institución que, desde su origen como entidad sin fines de lucro, mantuvo su propósito educativo y comunitario en un medio no siempre propicio, con la siguiente analogía: "Y este árbol, la UPB, cada vez más robusto, que se ha desarrollado sin contar precisamente con el mejor sol ni oxígeno, nunca perdió el rumbo", señaló.
Campero Prudencio también realizó un reconocimiento especial a los miembros fundadores y a los integrantes del actual Directorio de la UPB, quienes, en forma desinteresada, dan testimonio diario de su compromiso con la educación en Bolivia mediante aportes tangibles e intangibles para la sostenibilidad y crecimiento de esta casa de estudios superiores. En su alocución nombró a: Enrique García, vicepresidente del Directorio, exministro de Planificación y presidente de CAF por el período histórico de 25 años; Juan Carlos Orsini, prominente empresario cochabambino, el director más antiguo; Edgar Heredia, destacado empresario cochabambino y director de la UPB desde sus inicios; Cristóbal Roda, presidente de uno de los grupos empresariales más proactivos y constructivos de Santa Cruz y del país; Ricardo Anglarill, miembro de una de las familias más emprendedoras de la región de Santa Cruz; Julio Vargas León, articulador y director activo del Grupo Empresarial BISA; Juan Carlos Sánchez, consultor internacional; Juan Pablo Demeure, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba.
También mencionó, y muy especialmente, a personalidades ausentes como Julio León Prado, empresario cochabambino, de quien dijo: "No requiere de presentación alguna, con más de 30 años en este directorio"; Raúl España, distinguido abogado y articulador del empresariado paceño; Enrique Herrera, uno de los financistas más destacados y más proactivos de nuestro país; Rodrigo León, empresario cochabambino, hoy residente en EE. UU.; Patricia Reznicek, presidenta del Grupo Monopol; Mario Requena, miembro de la directiva del Grupo Fortaleza; Rodolfo Adler, joven conductor de las empresas del grupo familiar del mismo nombre; Eduardo Capriles, minero de larguísima trayectoria y articulador de grandes emprendimientos en el sector; y Daniela Pardo Valle, destacada financista del Grupo Pan American.
Al respecto, señaló: "Como verán, un grupo de empresarios, intelectuales y personalidades pocas veces reunido bajo un mismo techo" y con el solo propósito de contribuir al desarrollo de la educación superior en Bolivia.
Durante la ceremonia, Manuel Olave, rector emérito con más de 20 años en la rectoría y antecesor de Óscar Molina Tejerina, tomó la palabra para resaltar la evolución y el crecimiento en la UPB del nuevo rector en las últimas décadas. "Esta universidad ha sido construida con visión y compromiso. Hoy vemos cómo ese esfuerzo se materializa en la excelencia académica y el liderazgo que proyectamos al país y al mundo", expresó. Destacó la trayectoria de su sucesor y reafirmó su confianza en la nueva administración: "Óscar ha demostrado su capacidad, liderazgo y compromiso con esta institución. No tengo dudas de que seguirá fortaleciendo el prestigio de la UPB y llevando adelante su misión con éxito".
Con esta nueva etapa, la UPB reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de líderes de clase mundial con visión global.