TST Nº 28

25/4/2025

La Cámara Nacional de Industrias celebra 94 años

Fundada el 28 de febrero de 1931 la CNI ha sido un pilar fundamental en el progreso económico del país

El pasado martes 25 de febrero, a las 19:00 horas, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) celebró su 94º aniversario con un cóctel en el Hotel Mitru Sur de la ciudad de La Paz, reuniendo a destacadas personalidades institucionales, gerentes de empresas asociadas y embajadores de diversos países. Durante el acto principal, la reconocida periodista Lupe Cajías ofreció un discurso en el que destacó la evolución y la relevancia de la CNI en el desarrollo industrial de Bolivia.

Fundada el 28 de febrero de 1931 como la Cámara de Fomento Industrial, la CNI ha sido un pilar fundamental en el progreso económico del país. A lo largo de sus más de nueve décadas de existencia, ha agrupado y representado a empresas industriales manufactureras legalmente establecidas en Bolivia, promoviendo un entorno favorable para el crecimiento del sector. Actualmente, la CNI cuenta con más de 5.000 industrias asociadas a través de las ocho Cámaras Departamentales de Industrias, abarcando sectores como alimentos, minería, manufactura, petroquímica y metalurgia.

En su intervención, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, resaltó los logros alcanzados y enfatizó la importancia de continuar trabajando hacia el centenario de la institución, con miras a fortalecer la innovación, la transformación y la sostenibilidad en la industria nacional. Por su parte, la CEO de la CNI, Sonia Soruco, subrayó el compromiso de la Cámara con el desarrollo económico y social de Bolivia, destacando la colaboración constante con sus empresas afiliadas.

Durante el evento, se reconoció a diversas empresas que han sido parte integral de la CNI durante más de seis décadas, contribuyendo significativamente al tejido industrial boliviano. Estas empresas, a su vez, otorgaron reconocimientos a la Cámara en agradecimiento por su apoyo y liderazgo en el sector. La celebración no solo honró el pasado de la CNI, sino que también reafirmó su compromiso con el futuro de la industria en Bolivia, consolidándose como un referente en el ámbito empresarial del país.

¿Te gustó este artículo? Compártelo