TST Nº 35

24/9/2025

Indiana Ascarrunz

Experta en ESG y especialista en Asuntos Corporativos y Sostenibilidad

Indiana, es experta en ESG y especialista en Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, con más de 25 años de experiencia en organizaciones públicas y privadas en Argentina, Brasil y España. A sus 49 años, ha logrado posicionarse en el mundo corporativo como un referente en ESG y actualmente es presidenta de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano y activista ambiental. También es miembro fundador de Adopciones con Acciones —que reduce la población de mascotas abandonadas mediante esterilizaciones gratuitas— y de Desafío Fauna Chiquitana, que atiende in situ a la fauna silvestre sobreviviente de los incendios, entre otros voluntariados dedicados a lograr el bien común. Su amor por los animales la inspiró a crear TEKO PORÁ PET (“buen vivir” en guaraní), una línea de alimentación saludable para perros y gatos que dona un porcentaje de sus ganancias a la esterilización gratuita de mascotas en Santa Cruz.

Cuando habla de Santa Cruz lo hace con emoción: “Es como hablar de mi propia madre”, nos dice y complementa: “El departamento pasó de ser el pueblo más olvidado por los gobiernos a convertirse en el motor de Bolivia. Es una tierra de oportunidades que abre los brazos a propios y extraños”. Sin embargo, advierte que estos logros traen grandes desafíos: adaptarse a un progreso acelerado y muchas veces mal administrado. “Ese progreso insiste en hacer del verde de Santa Cruz un desierto que duele mirar, mientras muchos luchamos por preservar su mayor atractivo: la flora y fauna”.

Su contribución está en la lucha por mantener en pie los bosques y en acciones que mejoran la vida de miles de perros y gatos en situación de calle o pobreza. Para Indiana, esto es más que activismo: es aportar a nivel ambiental, social y económico. “Cada habitante debe entender que lo que hace grande a este departamento es su capacidad de regenerarse y producir ‘lo que sea’ en una tierra fértil y bendecida por su flora y fauna”, dice, recordando que esta riqueza está amenazada cada año por incendios que arrasan áreas protegidas.

Sobre el papel de los líderes cruceños, es enfática: “Cada persona debe actuar con valores y principios para que cada inversión, obra o proyecto sea fruto de la honestidad y transparencia, y se traduzca en un desarrollo sostenible donde prevalezca el bien común. Se trata de dejar huellas de respeto para con toda la creación divina que puedan seguir las futuras generaciones”.

A las nuevas generaciones les deja un mensaje:

“Conozcan e interioricen la riqueza natural, histórica, cultural, geográfica y gastronómica del departamento. Solo así podrán sentirse orgullosos, apreciar y cuidar las maravillas que Santa Cruz tiene para dar, tanto local como internacionalmente”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo