LA HISTÓRICA EMPRESA TEXTIL CELEBRÓ EN COMPAÑÍA DE FAMILIARES, AMIGOS, EX FABRILES, EMPRESARIOS, AUTORIDADES, CUERPO DIPLOMÁTICO Y PERSONALIDADES DESTACADAS

Centenario del Grupo Forno

La noche del 11 de octubre, la antigua zona industrial de La Paz, Achachicala, se vistió de gala para recibir a cientos de invitados en la construcción más antigua; la icónica ex fábrica de Manufacturas Textiles Forno. El motivo de este encuentro fue la celebración del centenario de permanencia nacional y local en el mercado laboral. Para esta celebración presentaron el libro “Historia de Manufacturas Textiles Forno”, el cual narra la historia de la emblemática industria.

La conducción del evento estuvo a cargo de Casimira Lema, quien presentó a Eduardo Forno, Tatiana Suárez, Rodney Miranda, Carlos Mesa y Roberto Forno, que hicieron un recorrido por los 100 años de Forno, reconociendo el aporte de sus antepasados y el trabajo del valioso personal manufacturero.

El libro “Historia de Manufacturas Textiles Forno - Tejiendo 100 años de memoria fabril, 1923-2023”, fue escrito por un equipo de reconocidos historiadores conformado por: Tatiana Suarez Patiño, Pedro Aliaga Mollinedo, Darío Durán Sillerico y Robert Brockmann, quien realizó una curaduría de las fotos de la época, las cuales además fueron presentadas en formato de Mapping para los asistentes.

Los hermanos Eduardo y Roberto Forno, destacaron también, el más reciente giro de negocio implementado en la fábrica, que brinda espacios de almacenamiento a las grandes, medianas y pequeñas empresas y que ahora forma parte de la cadena de distribución con su servicio de logística. La adaptación a este nuevo modelo del Grupo Forno cuenta con la modernización de las antiguas instalaciones y construcción de otras, equipadas con última tecnología de almacenaje para gestionar movimientos masivos de productos.

Manufacturas Textiles Forno está presente en la industria boliviana desde 1923 y fue fundada por el inmigrante italiano Herminio Forno Canale. La empresa fue parte central del crecimiento industrial del país; sin embargo, entre la década de 1990 y los 2000, por los tropiezos sociales, económicos, políticos y sociales del país la fábrica se vio debilitada. Bajo este contexto, la familia Forno decidió mantener la hermosa edificación, que prevalece desde los años 40, ya que forma parte de la historia y el patrimonio arquitectónico de La Paz, además de donar su patrimonio documental al Archivo de La Paz, con el afán de preservar la historia industrial nacional y paceña.

VER

LO MÁS VISTO

¿Te gustó este artículo? Compártelo!

Facebook
WhatsApp

FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Dos concurridas celebraciones con deliciosa comida tradicional y bebidas del país europeo

BIENVENIDA A DEBRA HEVIA

Nueva encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos

REUNIFICACIÓN ALEMANA

Más de 300 invitados celebraron esta importante fecha compartiendo un delicioso almuerzo con comida típica de Alemania, vinos y cerveza

PEACH FLAVORS EN BOLIVIA

Nueva línea de duraznos en conserva

MÁS DE TRENDSETTER

VISÍTANOS

APP

© 2023 TRENSETTER BOLIVIA Todos los derechos reservados.