
LA IA EN BOLIVIA ¿ESTÁS LISTO?
La Inteligencia Artificial puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas
Alvaro Guzman Regional Business Manager Latam - CONNAXIS Experto en Transformación Digital
Son las siete de la mañana, tu despertador suena y Alexa te pone la música que te gusta escuchar para empezar el día. Miras tu calendario en el celular y tienes varias reuniones hoy: clientes, proveedores, una cita inevitable en impuestos y luego fila en el banco. Tu día se hace corto y debes optimizarlo al máximo. Tu equipo está igual o peor que tú, jornadas agotadoras y muy saturadas. Tienes tareas inevitables, estás alquilando un departamento y debes preparar el contrato de arrendamiento, el abogado no te responde. Por la tarde debes preparar una presentación que necesita que analices muchos datos y prepares una propuesta creativa, tu diseñador de confianza te ha dicho ya que esta semana no podrá atender tus solicitudes, por último, en la noche debes ayudar a tu hija menor con la tarea de algebra y tú ya te olvidaste como hallar X en una ecuación cuadrática de segundo grado.
¿Quién podrá ayudarte?
La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de una máquina para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la percepción y el razonamiento. En el contexto boliviano, la IA puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas, automatizando tareas repetitivas y optimizando la gestión del negocio, el servicio al cliente y el análisis de datos, entre otras áreas.
La IA también puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de las personas, por ejemplo, en la atención médica, educación, finanzas, emprendimientos personales, seguridad y prácticamente cualquier instante de la vida humana.
El contexto digital boliviano
Bolivia es un país en desarrollo en América Latina y tiene una tasa de penetración de Internet del 43%, según el Banco Mundial en 2021. Si bien esta tasa ha ido en aumento en los últimos años, aún hay una brecha digital significativa entre las zonas urbanas y rurales.
Tengo una empresa o un negocio en Bolivia y quiero empezar a utilizar Inteligencia Artificial
La IA puede ayudarte ahora mismo con una importante cantidad de tareas rutinarias que generalmente involucran mucho tiempo y esfuerzo. Existen herramientas gratuítas muy poderosas que deberías probar ahora mismo siendo la herramienta de moda el Chat GPT de OpenAI, es una IA que responde tus consultas utilizando el modelo GPT o (Generative Pre-trained Transformer) que en palabras simples, puede entender tu idioma y darte respuestas a una infinidad de solicitudes:
●¿Puedes ayudarme a redactar un correo electrónico profesional para enviar a un cliente potencial?
● ¿Puedes asistirme en la creación de una presentación de PowerPoint para una reunión importante con estos datos…?
● Elabora un contrato de alquiler para un departamento con normativa boliviana
●¿Puedes brindarme asistencia en la gestión de mi calendario y programación de reuniones?
El desafío es ser específico con tus preguntas (o prompts) que la IA interpretará de la mejor manera. Esto no se detiene ahí. Existen proyectos como Dall-E o Midjouney que pueden crear imágenes y conceptos creativos a partir de prompts muy diversos. Si estás en el negocio creativo estas herramientas pueden ahorrarte mucho tiempo y dinero.
La IA puede ayudarte con procesos rutinarios de atención al cliente, por ejemplo “Freddy” de la herramienta Freshdesk, automatiza respuestas inteligentes que puedes usar vinculando la herramienta con Facebook Messenger, Whatsapp y tu sitio web. El sistema responde de manera automática en función a la consulta del cliente y aprende en base a las interacciones, de esta forma ahorras cientos de horas de trabajo teniendo que estar pegado al whatsapp sin miedo a perder oportunidades de negocio. La IA puede aplicarse, además, en análisis de datos y toma de decisiones. Optimizar tu presupuesto de márketing digital, incrementar tus ventas, reducir los costos, son tareas sencillas para esta tecnología.
IA para mejorar tu día a día
¿Necesitas ayuda con la lista de compras si estás a dieta?, ¿alguna tarea de los niños?, ¿rutina de ejercicios?, ¿cómo ahorrar dinero en tus vacaciones?. La IA está cada vez permeando en tareas diarias, ahora mismo todos nosotros tenemos directa o indirectamente algún tipo de interacción con máquinas inteligentes. Es natural tener un poco de miedo o aprensión, pero la tecnología nos ha demostrado varias veces que no reemplaza la inteligencia humana, si no que la complementa para ayudarnos a ser más eficientes y productivos. La IA llegó para quedarse y es el momento de subirse a este tren que parece imparable ¿Estás listo?.
LO MÁS VISTO








¿Te gustó este artículo? Compártelo!
Facebook
WhatsApp